Bio & CV
Sitio web del Artista Visual Juan Pablo Ferlat, que muestra su obra y procesos, además de sus exposiciones, currículum y contacto.
Juan Pablo Ferlat, Artes Visuales, Crudo, Heridas, Impermanencias, Perpetuum Golem, Máquina Fausto, Cera, Abejas, Petróleo, Fresado tridimensional, Fotografía, Escultura, Grabado sobre papel
879
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-879,stockholm-core-1.2.1,select-theme-ver-9.5,ajax_fade,page_not_loaded,vertical_menu_enabled,paspartu_enabled,menu-animation-line-through,,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive

Biografía breve

 

Artista visual nacido en Buenos Aires, Argentina (1979). Su obra se forma en el cruce de técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la fotografía y el video digital, con materiales ancestrales como la cera virgen de abejas, el petróleo crudo, entre otros.

Es Diseñador de Imagen y Sonido egresado de la FADU – UBA, con un curso de postgrado en programación para el Arte Interactivo en el IUNA. Realizó estudios, clínicas y trabajos en colaboración con Rodrigo Alonso, Charly Nijensohn, Mariano Sardón, Carlos Trilnick, Silvia Rivas y Gabriel Valansi. 

Ha recibido premios, becas y distinciones del Centro Cultural de España en Buenos Aires, la Fundación Telefónica, el Banco Itaú, el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano y Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus obras han sido exhibida en museos, galerias e instituciones de la Argentina y el extranjero entre las cuales se destacan el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Palais de Glace, el Centro Cultural San Martín, La usina de las artes, el Centro Cultural de España de BsAs, Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano, el Museo Castagnino de Rosario, el Museo de Bellas Artes y Arte Contemporaneo de Bahía Blanca, el Palacio Ferreyra de Córdoba, Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Villa Elisabeth, Berlin (Alemania), Columbia College, Chicago (USA) y Bienal Fotofest, Houston (USA.Así como también forman parte de colecciones privadas como la colección José Luis Lorenzo, Ezequiel Esquenazi y Gustavo Vidal entre otras. 

Vive y trabaja en Buenos Aires.